Nueve sencillos hábitos que pueden aumentar tu capacidad cerebral

Jigsaw Puzzle

Nuevas investigaciones sugieren que hay cosas que se pueden hacer para aumentar la capacidad cerebral. El ejercicio regular, la interacción social y una dieta sana son cruciales. Pero también lo es hacer cosas conocidas de formas desconocidas. Alterar las rutinas puede estimular nuevas células nerviosas para crear nuevas actividades. El ejercicio cognitivo también mejora el flujo sanguíneo y aumenta la producción de unas sustancias químicas llamadas neurotrofinas que protegen las células cerebrales. Hay muchas formas de hacerlo, pero aquí van algunas sugerencias: 

1. Caminar:  

  • Los adultos mayores que inician un programa regular de paseos mejoran significativamente en las pruebas de funciones «ejecutivas» de alto nivel, como la planificación, la programación y la coordinación de tareas.  

  • El ejercicio aeróbico eleva el nivel de una sustancia química llamada «factor neurotrófico derivado del cerebro», o BDNF, que protege las células nerviosas del daño causado por los radicales libres. También aumenta el número de conexiones entre neuronas, favorece la formación de nuevos capilares en el cerebro e incluso puede participar en la construcción de nuevas neuronas a partir de células maduras. 

2. Cambie de lado:  

  • Utilice la mano no dominante para actividades rutinarias como cepillarse los dientes.  

  • Coloque el ratón en el otro lado del computador.

  • Pruebe abrocharse la camisa con una sola mano.

3. Cambia el escenario: 

Estos cambios alteran las vías cognitivas y motoras del cerebro: 

  • Reorganizar una habitación es una buena forma de rediseñar las redes visuales y espaciales del cerebro.  

  • Intente reorganizar los armarios de la cocina o los cajones de el sofa.

  • Cambie de ruta para ir al trabajo.  

  • Cambia la basura de sitio.

4. Haz señales con las manos:  

  • Aprender a deletrear utilizando el alfabeto manual hará trabajar tu corteza motora y visual al mismo tiempo.

  • En algunos diccionarios o en Internet encontrarás ilustraciones de las 26 posiciones de las manos junto a la definición «alfabeto manual».

5. Hazlo con los ojos tapados (¡ten cuidado con esto!):  

  • Intenta realizar actividades familiares con los ojos cerrados.

  • Clasifica monedas utilizando sólo el sentido del tacto.

  • Saborea un bol de arándanos (o unos pistachos), concentrándote en tus sentidos del olfato y el gusto.

6. Rompecabezas:  

  • Los crucigramas son excelentes para afinar las habilidades lingüísticas, pero trabajar tu inteligencia espacial con un rompecabezas tiene más probabilidades de activar nuevas vías en tu cerebro.

  • No hace falta que lo hagas todo de una vez: prueba colocando unas cuantas piezas en su sitio una vez al mes.

7. Comparte el cuento:  

  • Toma turnos para leer en voz alta con un amigo, un ser querido o tu club de lectura.

  • Tanto leer en voz alta como escuchar fomentan la interacción de los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro y activan vías poco utilizadas.

8. Huele:  

  • El olor es el único sentido que conecta directamente con una parte del cerebro llamada sistema límbico, que interviene en el procesamiento de las emociones y el almacenamiento de recuerdos.  

  • Por eso ciertos olores pueden hacerte sentir nostalgia.  

  • Escuchar música mientras se quema una vela aromática creará conexiones cerebrales al combinar dos sentidos -el oído y el olor- que normalmente no colaboran.

9. Reporta las noticias:  

  • Describir las cosas a los demás es una forma excelente de mejorar tu memoria visual.

  • Ponte como meta fijarte en una cosa nueva cada día y contársela a alguien más tarde: esto te ayudará a mejorar tanto la atención como la memoria.

 
Previous
Previous

Gestión de la incontinencia

Next
Next

Seguridad para sus seres queridos... ¡y para USTED!