¿Mi ser querido está deprimido?

La enfermedad de Alzheimer altera la capacidad del individuo para recordar y pensar, pero también puede alterar su capacidad para controlar las emociones. Hasta el 40 por ciento de las personas que padecen de la enfermedad de Alzheimer sufren también de depresión severa. Dado que su ser querido puede ser incapaz de articular sus sentimientos, los cuidadores familiares pueden ser llamados para ayudar a identificar los síntomas de la depresión. La Escala de Cornell para la Depresión en la Demencia puede ayudar en esta situación. Los cuidadores responden a una serie de preguntas que ayudan a identificar la depresión en un ser querido. Aunque las puntuaciones superiores a 12 indican una probabilidad de depresión, no deje de comunicar a los médicos su preocupación por el estado de ánimo de su ser querido.

Escala de Cornell para la depresión en la demencia

Las puntuaciones deben basarse en los síntomas y signos ocurridos durante la semana anterior a la entrevista. No se debe si los síntomas son consecuencia de una discapacidad física o enfermedad.

SISTEMA DE PUNTUACIÓN

a = Imposible de evaluar

0 = Ausente

1 = Leve a intermitente

2 = Grave

A. SIGNOS RELACIONADOS CON EL ESTADO DE ÁNIMO

1. Ansiedad; expresión ansiosa, rumiación, preocupación

2. Tristeza; expresión triste, voz triste, llanto

3. Falta de reacción ante acontecimientos agradables

4. Irritabilidad, enfado, mal humor.

B. ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

5. Agitación; inquietud, retorcerse las manos, tirarse del pelo

6. Retraso; movimientos lentos, habla lenta, reacciones lentas.

7. Múltiples molestias físicas (puntuación 0 si sólo hay síntomas gastrointestinales)

8. 8. Pérdida de interés; menos implicado en las actividades habituales (puntúe 0 sólo si el cambio se produjo de forma aguda, es decir, en menos de un mes)

C. SIGNOS FÍSICOS

9. Pérdida de apetito; come menos de lo habitual

10. Pérdida de peso (puntuación 2 si es superior a 5 libras en un mes)

11. Falta de energía; se fatiga con facilidad, incapaz de mantener actividades

D. FUNCIONES CÍCLICAS

12. Variación diurna del estado de ánimo; los síntomas empeoran por la mañana

13. Dificultad para conciliar el sueño; más tarde de lo habitual en este individuo

14. Despertares múltiples durante el sueño

15. Despertar temprano por la mañana; más temprano de lo habitual en este individuo

E. ALTERACIÓN DE LAS IDEAS

16. Suicida; siente que no merece la pena vivir

17. Baja autoestima; autoculpabilización, autodesprecio, sentimientos de fracaso

18. Pesimismo; anticipación de lo peor

19. Delirios congruentes con el estado de ánimo; delirios de pobreza, enfermedad o pérdida

REFERENCE: Alexopoulos GS, Abrams RC, Young RC, et al. Cornell Scale for Depression in Dementia. Biol Psychiatry. 1988;23:271–284.

Hable con su proveedor de atención médica o el de su ser querido antes de utilizar esta información.

 
Previous
Previous

Manejar comportamientos difíciles

Next
Next

Cómo ayudar a su ser querido a disfrutar la temporada navideña